Cuando pensamos en la Estatua de la Libertad, lo primero que nos viene a la mente es la ciudad de Nueva York, seamos honestos.
Sin embargo, muchos no saben que Madrid también tiene su propia versión de esta famosa figura y curiosamente es más antigua que la estadounidense.
La realizó el escultor aragonés Ponciano Ponzano, el mismo que esculpió los leones del Congreso en 1853, 20 años antes de que el escultor francés Bartholdi creará la emblemática figura neoyorquina.

La Estatua de la Libertad madrileña se exhibe en el Panteón de Hombres Ilustres, construido entre 1892 y 1899 por Fernando Arbós y Tremanti, detrás de la basílica Nuestra Señora de Atocha. Probablemente sea la primera vez que escuches hablar sobre esta figura
porque este Panteón es uno de los museos menos conocidos y frecuentados de la capital. Un error que nos proponemos corregir.
En este lugar, además, podemos contemplar monumentos funerarios de varios políticos españoles destacados de los siglos XIX y XX como Agustín Argüelles, José María Calatrava y Juan Álvarez Mendizábal. La estatua se encuentra encima de todo este mausoleo.

Aunque no es tan grande como la de Nueva York (tampoco nos flipamos), la estatua madrileña mide unos 2 metros de altura y está realizada en mármol blanco de Carrara. Antes de que se comenzara a crear la escultura, el autor explicó que se trataría de una
mujer gallarda, joven y ligeramente vestida, que portaría una corona de rayos para indicar la perfección y la luz que del alma de la libertad.
La mujer se encuentra en una fuente rodeada por hermosos jardines y su peso descansa sobre la pierna izquierda. En una mano lleva un cetro y en la otra un yugo que ha roto y pisa con el pie derecho. A su lado podemos ver un gato difícil de distinguir a simple vista y del que desconocemos su significado. ¿Alguna teoría?
Se rumorea que el escultor francés Bartholdi se inspiró en la estatua madrileña para diseñar la corona de su obra, ya que otra Estatua de la Libertad que está dentro del Congreso de los Diputados, también obra de Ponzano, porta una diadema de rayos cuando lo habitual para la época era representar el concepto de la libertad con el gorro frigio o pileus.
Además de ser una obra de arte elogiada por todos los que la visitan, la Estatua de la Libertad en Madrid también tiene un significado simbólico importante. Representa los fuertes lazos entre España y Estados Unidos, y sirve como un recordatorio del valor de la libertad y la democracia.
El horario para visitar el Panteón de Hombres Ilustres es de martes a sábado de 10h a 14h y de 16 a 18:30h. Los domingos y festivos únicamente se puede disfrutar de 10h a 15h, y el acceso es completamente gratis cualquier día de la semana.
Información
C/ Juliá Gayarre, 3
Horario: Martes a sábado de 10h a 14h y de 16 a 18:30h. Últimos accesos: 13.30h y 18h.
Domingos y festivos de 10h a 15h. Últimos accesos: 14.30h.
Entrada libre